De interés



Bancolombia Panama

Posted by on Oct 25, 2018 in LEED | Comments Off on Bancolombia Panama

Bancolombia Panama

Chiriqui Global Plaza

Posted by on Aug 10, 2017 in LEED | Comments Off on Chiriqui Global Plaza

Chiriqui Global Plaza

Banistmo Costa del Este 2 – Torre Financial Park

Posted by on Mar 28, 2017 in LEED | Comments Off on Banistmo Costa del Este 2 – Torre Financial Park

Banistmo Costa del Este 2 – Torre Financial Park

Cambio Climático y Global en América Latina – Curso en línea

Posted by on Feb 18, 2017 in Webinar gratis | Comments Off on Cambio Climático y Global en América Latina – Curso en línea

Cambio Climático y Global en América Latina – Curso en línea

climate changeLos cambios climáticos y globales plantean retos serios para América Latina. Estos retos comprenden aspectos científicos, económicos y políticos, así como la necesidad de educación y capacitación. La información de punta generada por científicos, suele difundirse únicamente dentro del ámbito académico, muchas veces sin llegar a la sociedad civil.

Por ello, el IAI – Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global y una de sus redes de investigación cooperativa: Tropi-Dry – Dimensiones Humanas y Biofísicas de los Bosques Secos de América Latina, han desarrollado este curso de difusión masiva en línea (MOOC).

En este curso, veintiún científicos de ocho países latinoamericanos, de diversas disciplinas, presentan avances recientes en el estudio del cambio climático; en el contexto de seis ejes temáticos: ecosistemas terrestres, ecosistemas marinos, paisajes rurales, sector agrícola, mitigación del cambio climático y servicios ecosistémicos, incluyendo el ordenamiento territorial.  Mucho de este contenido fue generado por los propios investigadores en el marco de proyectos regionales de investigación apoyados por el IAI. Un objetivo de este curso es proveer herramientas que se puedan utilizar en iniciativas orientadas a promover la sostenibilidad de la región ante el cambio climático y global.

Esta capacitación gratuita se ha logrado con mucho trabajo voluntario, dedicación y motivación de los científicos involucrados, así como por la ayuda brindada del IAI, dado que parte de su mandato es generar información científica que sirva de fundamento para la toma de decisiones en cuestiones del cambio global en el continente; mandato que ha venido desarrollando desde hace ya veinticinco años a través del financiamiento de decenas de redes de investigación cooperativa en las Américas.

Este curso también aporta a la tercera meta del Objetivo 13 de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS 13.3): “Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana”.

Registrate para el curso “Cambio Climático y Global en América Latina” aquí.

Guía de construcción sostenible para el ahorro de energía en edificaciones – Panamá

Posted by on Nov 19, 2016 in Cambio Climático, Edificios Verdes, Eficiencia energetica | Comments Off on Guía de construcción sostenible para el ahorro de energía en edificaciones – Panamá

Guía de construcción sostenible para el ahorro de energía en edificaciones – Panamá

guia-de-construccion-sostenible-para-el-ahorro-de-energia-en-edificaciones

Haz click en la imagen para obtener una copia

La Guía de construcción sostenible para el ahorro de energía en edificaciones establece medidas de referencia para el diseño de nuevas edificaciones eficientes en la República de Panamá. A través de la implementación de medidas pasivas y activas en el diseño y construcción de las edificaciones nuevas, la guía propone reducciones del consumo energético como parte de la primera fase de creación de una guía nacional de construcción sostenible.

Esta guía está basada en la herramiento EDGE creada por la Corporación Financiera Internacional como parte de su programa de creación de códigos de construcción verde en países como Costa Rica, Colombia, Perú, Indonesia, Bangladesh, Filipinas y Vietnam.

Guía de construcción sostenible para el ahorro de energía en edificaciones de Panamá

Posted by on Nov 19, 2016 in Noticias | Comments Off on Guía de construcción sostenible para el ahorro de energía en edificaciones de Panamá

Guía de construcción sostenible para el ahorro de energía en edificaciones de Panamá

guia-de-construccion-sostenible-para-el-ahorro-de-energia-en-edificaciones

La Guía de construcción sostenible para el ahorro de energía en edificaciones establece medidas de referencia para el diseño de nuevas edificaciones eficientes en la República de Panamá.

A través de la implementación de medidas pasivas y activas en el diseño y construcción de las edificaciones nuevas, la guía propone reducciones del consumo energético como parte de la primera fase de creación de una guía nacional de construcción sostenible. El concepto de sostenibilidad en las edificaciones cubre un amplio rango de aspectos, entre ellos: eficiencia energética, eficiencia en el consumo de agua, materiales con bajo impacto ambiental, calidad del ambiente en interiores, sostenibilidad del entorno de la edificiacián, urbanismo, etc.

Esta guía entrará en vigor a partir de la firma de su resolución, haciendo su implementación obligatoria luego de un año, y aplicará para una amplia gama de construcciones incluyendo hoteles, hospitales, oficinas, centros comerciales, escuelas y viviendas.

Este esfuerzo de Panamá es parte del programa de la Corporación Financiera Internacional (IFC-por sus siglas en Ingles) en el desarrollo de códigos de construcción verde en países como Costa Rica, Colombia, Perú, Indonesia, Bangladesh, Filipinas y Vietnam.

Para más información acceda a:

Secretaria Nacional de Energía

Guía de construcción sostenible para el ahorro de energía en edificaciones

 

Webinars de la Plataforma LEDS LAC

Posted by on Sep 19, 2016 in Webinar gratis | Comments Off on Webinars de la Plataforma LEDS LAC

Webinars de la  Plataforma LEDS LAC

LEDS LAC

La Plataforma LEDS LAC es una comunidad de práctica que reúne a líderes del desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima de la región latinoamericana e instituciones internacionales. Es parte de la Alianza Global sobre Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones (Low Emission Development Strategies Global Partnership – LEDS GP) fundada en el 2011.

LEDS LAC es un espacio para el intercambio de experiencias, mejores prácticas y lecciones aprendidas; la construcción de capacidades; y la coordinación y colaboración en la formulación e implementación de LEDS. La plataforma provee una serie de grabaciones de webinars disponibles de manera gratuita.

Accesa aquí para ver los cursos actualmente disponibles.

BID. Expandiendo el uso de la valorización del suelo

Posted by on Sep 5, 2016 in Smart Cities | Comments Off on BID. Expandiendo el uso de la valorización del suelo

BID. Expandiendo el uso de la valorización del suelo
BID - Expandiendo el uso de la valorizacion del sueloHaz click en la imagen para obtener una copia
Expandiendo el uso de la valorización del suelo: La captura de plusvalías en América Latina y el Caribe.
Si bien existe una larga y diversa tradición en el diálogo de política, la legislación y la aplicación práctica, la captura de plusvalías en América Latina y el Caribe está todavía lejos de alcanzar su potencial. Esta publicación analiza el nivel de implementación actual y el potencial de los mecanismos de recuperación de plusvalía como herramientas de financiación y regulación urbana. Se presentan 17 experiencias en la región que han empleado distintos instrumentos para el financiamiento de infraestructura urbana, planificación de la ciudad y gestión el suelo urbano. Los casos muestran que la recuperación de plusvalías ha aumentado la recaudación de ingresos municipales, promovido la densificación y diversificación del uso del suelo en importantes sectores de las ciudades, y contribuido al financiamiento de vivienda e infraestructura básica para poblaciones vulnerables. En su conjunto, este trabajo demuestra que se puede y se debe usar la valorización del suelo para financiar de manera fiscalmente más sostenible la infraestructura urbana y de promover un desarrollo más eficiente y ordenado de las ciudades. – See more at: https://publications.iadb.org/handle/11319/7799#sthash.7kK7o6Tm.dpuf

World Green Building Week 2016 – Semana Mundial de Edificios Verdes 2016

Posted by on Sep 3, 2016 in Noticias | Comments Off on World Green Building Week 2016 – Semana Mundial de Edificios Verdes 2016

World Green Building Week 2016 – Semana Mundial de Edificios Verdes 2016

Economic+benefits+collage+web

La Semana Mundial de Edificios Verdes (World Green Building Week ) es el evento más importante del movimiento global de construcción verde – organizado por el World Green Building Council y dirigida por su red de 74 Green Building Council y sus 27.000 empresas asociadas. La semana aumenta la percepción de los edificios verdes en todo el mundo, poniendo de relieve la forma en que son los medios más eficaces para lograr una serie de objetivos ambientales, sociales y económicos, desde el cambio climático a la creación de viviendas sostenibles, empresas y comunidades – mejores lugares para que la gente viva, trabaje y juegue.

La semana, que este año tiene lugar del 26 de septiembre al 2 de octubre es una oportunidad para que los Consejos de Edificios Verdes, sus miembros y los principales líderes mundiales de todo el mundo muestren en el escenario global cómo sus acciones y el liderazgo están ayudando en la entrega de edificios verdes en sus propios países, y para celebrar los resultados positivos a los que conducen.

Se están añadiendo nuevos eventos todo el tiempo. Visita la página de Eventos para ver cuales están disponibles en tu área.

MRV 101: Understanding Measurement, Reporting, and Verification of Climate Change Mitigation

Posted by on Aug 30, 2016 in Cambio Climático | Comments Off on MRV 101: Understanding Measurement, Reporting, and Verification of Climate Change Mitigation

MRV 101: Understanding Measurement, Reporting, and Verification of Climate Change Mitigation

MRV_101

Haz click en la imagen para obtener una copia

El histórico Acuerdo de París negociado en diciembre el año 2015 estableció las directrices universales y armonizadas para la medición, reporte y verificación de (MRV) para la mitigación del cambio climático. Un sistema común de transparencia se aplica ahora a todos los países. MRV es fundamental para la aplicación efectiva de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDCs), presentadas bajo el marco del Acuerdo de París, que describen los objetivos y las políticas de mitigación de los países. Se necesita la medición para identificar tendencias de las emisiones, determinar dónde enfocar los esfuerzos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI), realizar seguimiento a apoyos relacionados con la mitigación, evaluar si las medidas de mitigación previstas en el marco NDCs o no han demostrado ser eficaces, evaluar el impacto del apoyo recibido y monitorear el progreso alcanzado en la reducción de las emisiones. El reporte y la verificación son importantes para garantizar la transparencia, el buen gobierno, la responsabilidad y la credibilidad de los resultados, y para fomentar la confianza de que los recursos están siendo utilizados de manera efectiva.

Muchos países han realizado MRV para servir a una variedad de usos domésticos e internacionales. Este término se utiliza ampliamente en el campo del cambio climático, pero a menudo sin una clara referencia al tipo de MRV que se está discutiendo. Esto a menudo conduce a la confusión debido a que la naturaleza subyacente de las actividades relacionadas con el MRV varía en función de su contexto y aplicación. Este documento trata de aclarar el término como se usa en el contexto de la mitigación del cambio climático, mediante la descripción de los diferentes tipos de MRV y en qué se diferencian el uno del otro.