De interés



Standard Practice for Environmental Site Assessments: Phases I and II

Posted by on Jul 2, 2016 in Edificios Verdes | Comments Off on Standard Practice for Environmental Site Assessments: Phases I and II

Standard Practice for Environmental Site Assessments: Phases I and II

Phase I ESA

E 1527 – 05. Standard Practice for Environmental Site Assessments: Phase I Environmental Site Assessment Process.

Este estándar define las buenas prácticas comerciales y de uso en los Estados Unidos de América para la realización de la evaluación ambiental de una parcela con respecto a la gama de contaminantes dentro del ámbito del Acta Integral de Respuesta, Compensación y Responsabilidad Ambiental (Comprehensive Environmental Response, Compensation and Liability Act -CERCLA) (42 USC §9601) y derivados del petróleo.

 

Phase II ESA

E1903 – 11. Standard Practice for Environmental Site Assessments: Phase II Environmental Site Assessment Process.

Este estándar abarca el proceso para llevar a cabo una evaluación ambiental Fase II de una parcela de propiedad con respecto a la presencia o la probable presencia de sustancias contaminantes. En él se especifican procedimientos basados en el método científico para caracterizar las condiciones de la propiedad de manera objetiva, representante, reproducible y defendible. Esta práctica especifica cumplimiento de los requisitos para documentar el alcance de la evaluación y las restricciones sobre la conducción del proceso de evaluación.

 

eQuest

Posted by on Jul 2, 2016 in Edificios Verdes, Eficiencia energetica, Herramientas | Comments Off on eQuest

eQuest

equest_110w_1the QUick Energy Simulation Tool

eQuest es una herramienta de simulación energética para edificios lo suficientemente amplio como para ser útil para todos los miembros del equipo de diseño, sin embargo, tan intuitiva que cualquier miembro del equipo diseño podría usarlo, en cualquiera o todas las fases de diseño, incluyendo el diseño esquemático.

eQuest es fiel a su denominación, ya que proporciona una herramienta sofisticada de análisis de energía del edificio, pero fácil de usar. Con eQuest, usted será capaz de ofrecer resultados a nivel profesional en un nivel asequible de esfuerzo.

Accese aquí para una copia del tutorial (pdf).

Guía de Producción Más Limpia para el Sector Construcción, Panamá

Posted by on Jul 1, 2016 in Edificios Verdes | Comments Off on Guía de Producción Más Limpia para el Sector Construcción, Panamá

Guía de Producción Más Limpia para el Sector Construcción, Panamá

Guía de construccion mas limpia

Accese a la aquí a la  Guía de P+L Construcción

Esta guía desarrollada por la Autoridad Nacional del Ambiente (ahora Ministerio de Ambiente) de Panamá incluye herramientas que le permiten a las empresas del sector construcción mejorar su desempeño ambiental, mediante el uso eficiente de los recursos naturales renovables y no renovables, así como reducir el impacto generado al ambiente por las actividades constructivas.

Adicionalmente, el Centro Nacional de Producción más Limpia ha desarrollado guías para las industrias a continuación.

Guía de Reciclaje de Residuos Sólidos Domiciliarios

Posted by on Jul 1, 2016 in Edificios Verdes | Comments Off on Guía de Reciclaje de Residuos Sólidos Domiciliarios

Guía de Reciclaje de Residuos Sólidos Domiciliarios

Guía de ReciclajeHaz click en la imagen para obtener una copia

 

Esta Guía Directorio de Reciclaje de Panamá fue desarrollada por la Autoridad Nacional del Ambiente (ahora Ministerio de Ambiente) de Panamá en conjunto con empresas involucradas en las actividades de recolección y tratamiento de materiales reciclables con el objetivo fundamental de promover el RECICLAJE como una efectiva herramienta para mejorar la calidad ambiental de nuestras ciudades y de vida de todos los panameños.

Climate Change 2014: Mitigation of Climate Change

Posted by on Jun 29, 2016 in Cambio Climático | Comments Off on Climate Change 2014: Mitigation of Climate Change

Climate Change 2014: Mitigation of Climate Change

wg3cover mitigation

Haz click en la imagen para obtener una copia

Cambio Climático 2014: Mitigación del cambio climático es la tercera parte del Quinto Informe de Evaluación (AR5) del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) – Cambio Climático 2013/2014 – y fue preparado por el Grupo de Trabajo III. El volumen contiene una evaluación completa y transparente de las opciones pertinentes para mitigar el cambio climático limitando o previniendo  los gases de efecto invernadero (GEI), así como las actividades que reducen sus concentraciones en la atmósfera.

Accese aquí para una copia del resumen para responsables de políticas en español.

Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability

Posted by on Jun 29, 2016 in Cambio Climático | Comments Off on Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability

Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability

AR5cover1_275_356_70 AR5cover2_275_356_70

 

 

 

Haz click en las imágenes para obtener una copia

La contribución del Grupo de Trabajo II del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) del quinto informe de evaluación considera la vulnerabilidad y la exposición de los sistemas humanos y naturales, los efectos observados y los futuros riesgos del cambio climático, y el potencial y límites a la adaptación.

Los siguientes capítulos del informe evalúan riesgos y oportunidades para las sociedades, las economías y los ecosistemas de todo el mundo. El resumen GTII AR5 para responsables de políticas fue aprobada en la 10ª reunión del Grupo de Trabajo II, celebrada en Yokohama, Japón, del 25 al 29 marzo de 2014. Accese aquí para una copia en español de este resumen.

 

 

Roadmap on the Future Research Needs of Tall Buildings

Posted by on Jun 29, 2016 in Edificios Verdes | Comments Off on Roadmap on the Future Research Needs of Tall Buildings

Roadmap on the Future Research Needs of Tall Buildings

Roadmap on the FutureHaz click en la imagen para obtener una copia

Esta guía desarrollada en colaboración de Council on Tall Buildings and Urban Habitat, International Council for Research and Innovation in Building and Construction y UNESCO pretende identificar los temas de investigación y deficiencias principales de investigación en el campo de los edificios altos. Al hacerlo, actúa como una guía para ayudar a todos los interesados en la tipología con la necesaria planificación de futuras investigaciones y la búsqueda de financiación de la investigación con el fin de avanzar en los edificios altos a su nivel óptimo en los próximos años.

No/Low-Cost Ways to Drive Savings Today Using Real-Time Energy Data

Posted by on Jun 29, 2016 in Eficiencia energetica | Comments Off on No/Low-Cost Ways to Drive Savings Today Using Real-Time Energy Data

No/Low-Cost Ways to Drive Savings Today Using Real-Time Energy Data

5 EE measuresHaz click en la imagen para obtener una copia

La mayoría de los administradores de edificios e instalaciones de energía tienen dos cosas en común: 1) que no tienen tiempo suficiente, y 2) que no tienen suficiente dinero para gastar en proyectos que mejoren la eficiencia operativa de sus edificios.

Este libro electrónico de ENERNOC está diseñado para ayudar a los campeones cansados de la excelencia operativa delineando cinco medidas de eficiencia energética (EEM) que requieren poca o ninguna inversión de capital, mejoran (o al menos son neutrales a) el confort de los ocupantes, y ayuda a crear un impulso dentro de una organización que un gestor energético inteligente puede transformar en dólares para los proyectos más intensivos en capital.

Buildings and Climate Change. Summary for Decision-Makers

Posted by on Jun 29, 2016 in Cambio Climático | Comments Off on Buildings and Climate Change. Summary for Decision-Makers

Buildings and Climate Change. Summary for Decision-Makers

builidngs and climate changeHaz click en la imagen para obtener una copia

Este Resumen para tomadores de decisión presenta la corriente de pensamiento actual sobre cómo el potencial de reducción de las emisiones de gases de invernadero en edificios puede realizarse. Se ha compilado por el Sustainable  Building  and  Climate  Initiative (SBCI), una asociación patrocinada por el PNUMA entre la ONU y agentes públicos y privados del sector de edificios, que promueve las prácticas de construcción sostenible a nivel mundial.

Solar Water Heating Techscope Market Readiness Assessment Report and Analysis Tool

Posted by on Jun 23, 2016 in Energias Renovables | Comments Off on Solar Water Heating Techscope Market Readiness Assessment Report and Analysis Tool

Solar Water Heating Techscope Market Readiness Assessment Report and Analysis Tool

solar-water-heating-techscope-market-readiness-assessmentHaz click en la imagen para obtener una copia

El Reporte de Evaluación de la Tecnología de Calentadores Solares y su Herramienta de Análisis  apunta a mejorar el entendimiento de las oportunidades y retos relacionados con el vibrante desarrollo local del Mercado Solar de Calentadores.

La metodología de Evaluación de la Tecnología de Calentamiento Solar de Agua de PNUMA sirve para una evaluación pública y replicable en diferentes países que analizan Políticas del Sector de Calentamiento Solar, Financiamiento e Inversión, Oportunidades de Negocio y una Infraestructura de Control de Calidad.

Actualmente se ha utilizado la herramienta en los siguientes paises: